EcoSpe Consultores C. A. Rif: J-5013339120 | R. C. A. Nº 02-05-IRCA-501339120-2024

PROYECTOS

PROYECTOS

Desde nuestro campo de acción, hemos trabajado en conjunto con otras consultoras en proyectos, específicamente en nuestras áreas de capacitación y asesorías, abriendo puertas a nuevos proyectos que se encuentran en desarrollo.

PROYECTOS INTERNACIONALES Y MULTILATERALES

A)     EL CENTRO COORDINADOR DEL CONVENIO DE BASILEA, CENTRO REGIONAL DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO, PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 

Participación en el Proyecto “GEF/ONUDI “Fortalecimiento de las Iniciativas Nacionales y el Mejoramiento de la Cooperación Regional para el Manejo ambientalmente Racional de los Compuestos Orgánicos Persistentes en los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en los países de América Latina” a través de la consultoría técnica para el desarrollo e implementación del plan comunicacional e imagen del PREAL-Venezuela dirigido al fortalecimiento de la gestión de Compuestos Orgánicos Persistentes (COP) presentes en los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) (en ejecución)

i.    Formulación y elaboración del Plan Comunicacional de los elementos de gestión de RAEE en Venezuela y plan de medios específico para las autoridades y actores en la gestión de RAEE.

ii.   Elementos de imagen gráfica para diferentes aspectos comunicacionales.

iii.       Testeo con distintos actores y ajuste gráfico de los elementos relevantes generados en el PREAL Venezuela.

Agradecimiento a Anete Lusina (Pexel)
Agradecimiento a Anete Lusina (Pexel)

B)    BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Participación en el proyecto DESTRABANDO INVERSIONES EN NUEVAS TECNOLOGÍAS Y AGENDAS TRANSFORMADORAS VERDES EN LA REGION DE LAC.

A través del diseño y planificación de un modelo de desarrollo rural sostenible para el Corredor Biológico Altitudinal de Gualaca, provincia de Chiriquí, Panamá (en ejecución, alianza Universidad OTEIMA – INTELEGO – ECOSPE).

Agradecimiento a Ana Madeleine Uribe (Pexel)

i.         Identificación y fortalecimiento de un centro que pueda ejercer como eje focal local para la promoción, impulso, fortalecimiento y seguimiento de prácticas productivas agroecológicas y de turismo rural sostenible.

ii.     Estudio integral sobre las características de: los procesos productivos en los sectores seleccionados, del mercado laboral; y sobre las necesidades de capacitación para ocupaciones verdes.

iii.        Elaboración de proyectos específicos en unidades productivas (agrícola, turística y/o de hospitalidad) seleccionadas que permitan, a través de la capacitación y acompañamiento, el escalamiento sostenible, la descarbonización de la producción y/o el servicio, creen valor y reduzcan riesgos y costos.

iv.       Planificación y organización de la estructura y campaña de gobernanza y participación para la introducción del modelo de desarrollo rural sostenible a nivel local.

v.         Diseño de un plan de actividades de capacitación y acompañamiento de unidades productivas para la sostenibilidad corporativa, la gestión de la calidad y el fomento de las ocupaciones verdes.

vi.        Planificación del escalamiento, la sostenibilidad corporativa y la descarbonización de la producción y/o servicios de las unidades productivas en agricultura, turismo y/u hospitalidad. 

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y Gestión de la Biodiversidad.

Participación: Facilitación de talleres y elaboración del material de apoyo requerido para el cumplimiento del programa de capacitación y actualización en CITES de JCM Consultores y Asociados.

Incorporación del diseño instruccional de contenidos y la ejecución de los talleres y cursos:

  • Tráfico ilícito y su impacto en la Diversidad Biológica.
  • Estado actual y conservación de la Biodiversidad Amazónica.
  • Gestión sostenible de la Diversidad Biológica y actividades de Ecoturismo.
  • Taller de intercambio de conocimientos entre profesionales del área CITES.

ASESORÍA Y APOYO

Asociación Empresarial para la Gestión Integral de Aceites Lubricantes Usados de El Salvador (ALUSAL) y su organización gemela en Panamá (ALUPAN).

Participación: Puesta en marcha y desarrollo de actividades propuestas según filosofía organizacional dentro de los conceptos de Economía Circular y Ecología Industrial:

  • Asesoría para el plan de mercadeo ecológico.
  • Campaña de RRPP y Alianzas Sostenibles.
  • Diseño de paquetes instruccionales para emprendedores en Economía Circular y Gestión Integral de Residuos de Aceites Lubricantes Usados.

Convenio con Venergy Global en pro del desarrollo sostenible de la sociedad venezolana y la ecología industrial.

Participación: Diseño de Diplomado en Transición Energética y Cambio Climático para Venergy Global.

  • Revisión sistemática del tema: Cambio climático + Transición energética + capacitación para América.
  • Incorporación del diseño instruccional y de contenidos.

BANCO DE PROYECTOS

BANCO DE PROYECTOS

Comprometidos con la articulación entre la academia y los sectores productivos y sociales del país, hemos comenzado la selección de proyectos entre graduandos de carreras como Ingeniería de Procesos Químicos, o Ingeniería en Sistemas de Calidad y Ambiente, que pudieran ser respuestas y oportunidades para capitales de riesgo o financiamientos no reembolsables, ya tenemos el primero identificado:

  • PLANTA DE PIRÓLISIS DE NEUMÁTICOS DESECHADOS

Proyecto que propone la pirolisis como alternativa tecnológica viable, un excelente método, para convertir los residuos sólidos urbanos en compuestos de interés económico. La pirolisis de neumáticos involucra degradación térmica del caucho en una atmósfera inerte entre 673 a 1073 grados Kelvin (K), para obtener productos: la fracción gaseosa rica en metano y etano, una fracción líquida similar al diésel y una fracción sólida similar al carbón vegetal. El planteamiento, desarrolla un proceso que genera menos contaminación, siendo que todos los productos y subproductos son reciclados para diversas utilizaciones.

(Autora: Ing. en Procesos Químicos Geraldine Gazabón CI: 22.020.592)

Deslizar arriba